General Atomics - Aeronáutic Systems Inc. se le
adjudicó un contrato para la producción de la aeronave no tripulada MQ-9 Reaper
en la configuración de producción del año fiscal 2018. El contrato valorado en
alrededor de USD 263.4 millones, fue otorgado por el Centro de Gestión del
Ciclo de Vida de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (AFLCMC) ubicado en la
Base de la Fuerza Aérea Wright-Patterson, Ohio. El trabajo del contrato se
realizará en Poway, California, y se espera que se complete para el 30 de
noviembre de 2021. General Atomics MQ-9 Reaper (también llamado Predator B) es
un vehículo aéreo no tripulado (UAV) capaz de operaciones de vuelo autónomas
controladas a distancia, desarrollado por General Atomics Aeronautical Systems
Inc. (GA-ASI) principalmente para la Fuerza Aérea de EEUU. El MQ-9 puede ser
armado con misiles aire-tierra (AGM) y bombas guiadas por láser (LGB) y se
están realizando pruebas para la incorporación de misiles aire-aire (AAM). El
MQ-9 es un avión más grande, más pesado y más capaz que el anterior General
Atomics MQ-1 Predator; puede ser controlado por los mismos sistemas de
tierra utilizados para controlar los MQ-1. El Reaper tiene un motor
turbohélice de 950 caballos de fuerza (712 kW) (comparado con el motor de
pistón de 115 hp (86 kW) del Predator). La mayor potencia permite que
lleve 15 veces más la carga útil de artillería y navegue aproximadamente a tres
veces la velocidad del MQ-1. La aeronave es monitoreada y controlada por
la tripulación aérea en la Estación de Control de Tierra (GCS), incluido el
empleo de armas. La USAF operó 195 MQ-9 Reapers a partir de septiembre de 2016,
y planea mantener el MQ-9 en servicio hasta la década de 2030. (Source/Photo: EEUU MoD; USAF)
0 comentarios:
Publicar un comentario