![]() |
F-15E (FIDAE 2008) |
Este caza táctico excepcional todo
tiempo que gracias a sus destacadas prestaciones, es una verdadera
máquina de combate, es ágil, veloz y con una capacidad de trepar rápidamente a
una gran altitud a 17.500 m/minuto y le permite alcanzar la cota operacional
normal de casi 20.000 m hasta la extraordinaria cota de 35.000 m ,en tan solo 2
minutos después de despegar en solo 300 m por medio de
sus motores Pratt & Whithey F100-PW-100, su sorprendente maniobrabilidad determinada
por su amplia superficie alar lo hace un temible adversario cuando el combate
se hace cercano y rápido. El F-15 Eagle transporta una gran cantidad
de carburante que lo hace mantener un dominio en un gran radio de
acción de combate que es de 2000
km , pero con tanques externos posee una autonomía
intercontinental, en cuanto a velocidad límites de aceleración de gravedad del
F-15 son de +9G y -3G.
F-15E (FIDAE 2008)
En cuanto a sus prestaciones cuando cumple la función
de escolta en vuelos HVA (High Value Asset) para poner como ejemplo que junto a
los Boeing E-3 AWAC pero que mas allá que actúan en zonas seguras, son sin
embargo muy vulnerables a los ataques de cazas enemigos y el trabajo
de los Eagle es ofrecerle la protección que necesitan. Como avión de
ataque, el F-15 se ocupa de proporcionar la máxima cobertura a los
cazabombarderos durante su penetración en el espacio aéreo enemigo y están
preparados para interceptar al enemigo que entorpecen la misión a cumplir en un
radio de 160 km
aproximadamente.

El F-15C/D fue lanzado en 1979, en contraste con el modelo base, se caracteriza por una aviónica de alta tecnología y el mejor diseño de las entradas de aire y los elementos individuales del fuselaje del avión, en cuanto a la modernización de los equipos electrónicos de la aeronave eran sistema de pantalla multifunción cabina avanzada y un servicio de recepción automática y la transmisión de datos de enlace , agregamos que su primer vuelo fue el 20-06-1985 y en conflictos de gran envergadura en los últimos años lo convirtieron en protagonistas de la Guerra del Golfo en 1991 en Oriente Medio cuando estos cazas de la USAF participaron de la operación "Tormenta del Desierto", realizando más de 5900 misiones , posteriormente los F-
![]() |
F-15E (FIDAE 2008) |
Se hicieron varias modificaciones de este caza con las
versiones F-15А, С, В, D, Е - la versión más común de la aeronave, que está
diseñada tanto para llevar a cabo las tareas que enfrenta este polivalente caza
para lanzar ataques con bombas de cohetes contra objetivos
terrestres. La USAF está equipada con más de 900 aviones F-15 diferentes y con
modificaciones que se detallan en las siguientes
variantes tanto para exportación y uso propio, además debemos agregar que los
países que lo utilizan para proteger sus cielos son Arabia Saudita, Corea del
sur, Japón e Israel.
F-15E
El F-15E Strike Eagle es un cazabombardero todo tiempo
biplaza de largo alcance fueron construidos un total de 236 unidades desde 1985
hasta 2001
F-15I
F-15S
El F-15S Strike Eagle es una versión de exportación del
F-15E suministrada a la Real Fuerza Aérea Saudí entre mediados y finales de los
años 1990, la única diferencia importante es el modo de apertura
sintética en el radar AN/APG-70.21 Fueron construidos 72 ejemplares entre 1996
y 1998. En octubre de 2010, Arabia Saudita realizó un pedido de compra de 84
aviones F-15SA (Saudi Advanced), la actualización de todos los anteriores
aviones F-15 al nivel del nuevo F-15SA.
F-15K

F-15SG
El F-15SG Strike Eagle, anteriormente denominado F-15T,
es una versión avanzada del F-15E encargada por la Fuerza Aérea de la República
de Singapur es similar en configuración al F-15K de Corea del Sur ante los
retrasos en el avance del programa del F-35. Singapur inicialmente realizó un
pedido de 12 aviones con opción a 8 más.
F-15QA
Variante propuesta para Qatar, sobre la base de la
F-15SE, con armamento y capacidades reducidas, el pedido realizado por este
país es de 72 aviones.
F-15 J
Japón utiliza para su Fuerza Aérea de Autodefensa
(JASDF) desde 1981 la versión F-15J y F-15 DJ que bajo licencia la
mayoría fueron construidos por Mitsubishi. La JASDF inicialmente adquirió 88
F-15 para reemplazar cuatro escuadrones de F-104J. Las entregas comenzaron en
julio del año 1980. Este programa se lo denomino "Peace
Eagle" que incluyo 12 biplaza F-15DJ, que, como los 2 primeros monoplazas
F-15J, fueron construidas en St. Louis, EEUU por McDonnell Douglas y los 86
F-15J restantes fueron construidos por Mitsubishi Heavy Industries. El primer
F-15J se entregó en julio de 1981 y se activó el primer escuadrón operacional
en Nyutabaru a fines de 1982.
F-15SE
Exhibido por primera vez el 17 de marzo de 2009 por
Boeing (McDonnell Douglas y Boeing se fusionaron en 1997). El F-15SE utilizará
las tecnologías de quinta generación de combate, de los aviones más modernos
del mundo, para ser ofrecido como un avión de generación 4.5 o generación 4++,
esta versión tendrá nuevas colas gemelas verticales, con un diseño inclinado
hacia el exterior de 15 grados para reducir la sección transversal y en la base
de las alas principales, para mantener las armas internas (CWB) dentro de estos
perfiles aerodinámicos y compartimentos internos para albergar las armas.
Se utilizó un F-15A para derribo de satélites en
órbita, por medio de misiles del tipo ASM-135 ASAT, EIF- 15A a la vez se
actualizo el software para controlar la subida y el lanzamiento del misil que
en una órbita de 555 Km
pueden hacer blanco a satélites que orbitan en esas alturas, estas pruebas se
realizaron en el año 1984 hasta el año 1986.
Características
Velocidad
máxima operativa Mach 1,2 a baja cota; Mach 2,5 a gran altitud.
Autonomía de
vuelo 4.023 km.
Techo de servicio
19.800 m.
Carga
alar 358 kg/m².
Tripulación 1 o 2 pilotos
Peso
cargado 20.200 kg.
Longitud 19,44 m.
Altura 5,68 m.
Envergadura
13,05 m.
Superficie
alar
56,6 m².
Planta
motriz Turbofan Pratt &
Whitney F100-229 x 2
Empuje
postcombustión 129 kN
(cada uno).
Empuje
normal 104 kN (cada uno).
Empuje/peso 1,04 kN/kg.
Armamento
Misiles: AIM-7 Sparrow,
AIM-120 AMRAAM, AIM-9 Sidewinder.
Cañón:
1 Vulcan
M61A1 de 20 mm .
Con 940 rondas
Puntos
de anclaje: 21 total
Bombas:
Convencionales: MarK82 y Mark 84
Guiadas:
Por Laser: GBU-10
Paveway II, GBU-12 Paveway II, GBU-24 Paveway
III, GBU-27 Paveway III, GBU-28, GBU-51
Paveway II
GBU-15
Por satélite:
GBU-31 JDAM, GBU-38 JDAM, GBU-39 Small Diameter Bomb, GBU-54
Laser, JDAM CBU-87 CEM, CBU-89
Gator, CBU-
97 SFW, CBU-103 CEM, CBU-104 Gator, CBU-105 SFW, CBU-107
PAW
Nucleares: B-61
F-15E (FIDAE 2008)
Bibliografía
·
Investigación
y recopilación Técnica: Carlos A. Zalazar Palacio (Espejo Aeronáutico)
·
Mc
Donnell Douglas
·
Boeing
Defense , Space & Security (The Boeing Company)
Fotografias
·
Carlos
A. Zalazar Palacio (video y fotografía// Espejo Aeronáutico )
·
Fuerza
Aérea de Israel
·
Real
Fuerza Aérea Saudí
·
Fuerza
Aérea de Autodefensa de Japón (JASDF)
·
Fuerza
Aérea de la República de Corea (ROKAF)