FIDAE - Santiago - Chile

espejoaeronautico.blogspot.com

IA-58 Pucara

@espaeronautico9

IA-63 Pampa II

espejoaeronautico041992.blogspot.com

IV Brigada Aerea - Mendoza - Argentina

espejoaeronautico.blogspot.com

Le Bourget - Paris - Francia

Go to Blogger edit html and find these sentences.

Mostrando entradas con la etiqueta T-50 Golden Eagle. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta T-50 Golden Eagle. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de agosto de 2020

Un avión T-50 de la Fuerza Aérea de Indonesia se salió de la pista en Java Oriental

La Fuerza Aérea de Indonesia lanzó una investigación sobre un accidente de un caza a reacción T-50 Golden Eagle que se salió de la pista durante un curso de entrenamiento en la Base de la Fuerza Aérea Iswahjudi en Madiun, Java Oriental, el lunes. Un instructor y un piloto cadete que pilotaba la aeronave sufrieron heridas leves en el accidente, dijo el portavoz de la Fuerza Aérea. "La aeronave sufrió daños significativos", dijo Fajar sin dar más detalles sobre el asunto. "Encontraremos la causa del [incidente] a través de la investigación", agregó. El accidente ocurrió alrededor de la 1 pm del lunes cuando el entrenador de fabricación surcoreana, perteneciente a la Fuerza Aérea de Indonesia, se disponía a realizar un vuelo de entrenamiento de rutina. La aeronave se salió de la pista durante el despegue. En ese momento, el cadete estaba sentado al frente mientras que el instructor estaba sentado detrás, y ambos lograron salir del avión. (Source/Photo: Indonesian Air Force)

sábado, 25 de enero de 2020

El Golden Eagle Surcoreano

                                  T-50 en FIDAE 2012- Chile
Al comienzo el programa T-50 era un proyecto nacional de Corea del Sur para el desarrollo y producción de un avión de entrenamiento avanzado y combate ligero para la Fuerza Aérea Coreana (RoKAF). Al mismo tiempo, lograr insertarlo al mercado mundial con 2 versiones denominadas T-50 para el avión Escuela y A-50 como un caza con armamento y capacidades de ataque ligero denominado “Golden Eagle”  proyectado para el reemplazo gradual del Nortrhop F-5E/F y Cessna A-37A Drangonfly. En el presente se ofrece al mercado mundial  como una excelente alternativa para países que buscan una flota de aviones de combate ligeros con bajos costos operativos. Por este motivo la Empresa estadounidense  Lockheed Martin y Korea Aerospace Industries (más conocida por sus siglas KAI) han desarrollado el avión T-50 desde  su comienzo por el año 1992 denominando  primeramente al proyecto KTX-2. El primer vuelo se realizó en agosto de 2002 y su producción comenzó en 2003 con la primera entrega a  la RoKAF en el año 2005.

Exhibicion del T-50 en Fidae 2012- Chile

Con capacidades para el adiestramiento  y preparación para lograr pilotear  un caza de cuarta y quinta generación, esta aeronave se la ha proyectado para configuraciones que capacitan volar con aviones de entrenamiento de otras generaciones. Además capacita al piloto para adaptarse a velocidad de crucero, sigilo, carga de combustible por sonda y armas balísticas de precisión. Todo avión escuela contribuye a construir puentes entre turbinas subsónicas y supersónicas, para volar los cazas de próxima generación. Este modelo de avión de entrenamiento supersónico avanzado incorporo tecnologías sofisticadas que preparan al piloto volar cazas de combate como el KF-16 (alrededor de 180 en servicio en Corea del Sur) y al caza avanzado F-22 para así lograr destreza en la capacitación y preparación de pilotos. El T-50 es un avión  supersónico, excepcionalmente manejable y con controles  de vuelo digitales para un buen desempeño de los tripulantes.

Cabina

Cabina
Está completamente integrada con sistemas de intercepción y pantalla de color con multifunción  digital y control HOTAS. Los controles aéreos de manejo lateral en cada cabina se mueven juntos así el alumno se puedan sentir potencialmente con un  buen aprendizaje,  con niveles selectivos de cumplimiento de fases, aumentando la efectividad del entrenamiento en cada misión. El piloto alumno va afinando su habilidad de conocimiento cuando se sitúa en la cabina para el Out-of-Cockpit en el espacio de vuelo. Fundamentalmente, el piloto-alumno, se va familiarizándose con los sistemas de armas, radar de vuelo, pantalla de video teniendo un desarrollo de entendimiento perfecto con la interface entre hombre-máquina para pilotear un futuro caza más  avanzado.

  Motor

El T-50 se potencia con un  motor F-404—GE-102(FADEC) derivado de un turborreactor de doble flujo, añade un límite de figuras de seguridad del motor tanto como en el control electrónico digital que completa y aumenta  el rendimiento. Además del mantenimiento para llevar a la misión  a aumentar el limite del ataque a nivel de baja altitud  como así   la intercepción a una  alta altitud. El T-50 funciona con un solo turbofan General Electric F-104-102 (FADEC) de 8100 kg. de empuje con posquemador aunque hace unos años se está probando la versión repotenciada con motores  F-414 o EJ-200 con más potencia con lo que se proyectaría alargar su fuselaje
                                                Radar

El Radar M-2032EI, con varios modos ha sido diseñado para los combatientes multimisión, orientado tanto para misiones aire-aire-y aire-tierra, integrando la experiencia de ELTA con respuesta real del funcionamiento de combate con los pilotos. El M-2032 mejora en gran medida de la aeronave. En los modos aire-aire, el radar permite la detección de objetivos a largo alcance y el seguimiento para la entrega de armas o de adquisición de blancos automático de cierre labores de combate. En misiones aire-tierra, el radar proporciona una distribución de muy alta resolución (SAR), detección de blancos de superficie y seguimiento sobre la GBR, DBS y mapas SAR, además de A/G que van. En misiones aire-mar proporciona la detección de objetivos de largo alcance y seguimiento, incluidas las capacidades de clasificación de destino (RS, ISAR).

T-50 en FIDAE 2012- Chile
El amplio dominio de cumplimiento del modelo T-50 permite efectuar todo tipo de entrenamiento (Inicial) para un reactor avanzado de combate a niveles subsónico con habilidades básicas, ofreciendo el desempeño de ataque avanzado estrechando la brecha de entrenamiento entre un caza Básico y uno de Primera Línea. El A-50 prepara al piloto anticipadamente  para el dominio de una aeronave de ataque ligero, además de cabina y electrónica espacial integrada, le permite un manejo y maniobrabilidad del  T-50. El A-50 posee un radar de control de tiro multimodo APG-67, un cañón Vulcan M-61 de 20 mm, sistema de control de armamentos y 7 puntos fijos para una variedad de armas y misiles aire-aire , aire-tierra siendo una aeronave de alto rendimiento que hace frente a las demandas para entrenamiento como “ Caza Lead- in” y Defensa Aérea.

FA-50 FIDAE 2012 Chile
La versión multirol FA-50, nace como encargo de la Fuerza Aérea de Corea del Sur (RoKAF) siendo hoy una excelente alternativa para países que buscan una flota de cazas de combate ligeros, de bajos costos operativos. El Golden Eagle fue desarrollado en todas sus etapas bajo la asesoría técnica de la Empresa norteamericana Lockheed Martin, por lo que es fácil asociar su aspecto al caza F-16 es asi que la naciente Korean Aerospace Industry (consorcio integrado por Samsung Aerospace, Daewoo Heavy Industries, Hyundai Space and Aircraft y el gobierno de la República de Corea) estableciendo el centro operativo para su desarrollo en la ciudad de Sachon, donde las instalaciones de KAI se encargarían del montaje de piezas del fuselaje para lograr el objetivo. El primer vuelo del T-50 se  realiza, en las instalaciones de KAI, en septiembre de 2003 siendo la entrega de la primera unidad de producción en 2009 designada localmente como “A-50”.
                                          
  Versiones

T-50:     Entrenador Avanzado.
T-50B:   Versión Acrobática
TA-50:   Versión Entrenamiento-Caza ligero
FA-50:   Caza Ligero (Denominado originalmente A-50)

FA-50 (RoKAF)

Exhibición T-50 FIDAE  Chile
FA-50 FIDAE 2012 Chile


Características principales


Cabina de cristal de alta visibilidad, Arquitectura que facilita el crecimiento de mejoras en la aeronave, Cuenta además con un equipo de navegación  Honeywell H-764, utilizado actualmente por el UAV Boeing X-47; un radar de altímetro HG9550, comunicación VHF/UHF, sistema de identificación amigo-enemigo (IFF), sistema de aterrizaje Rockwell Collins VIR-130A y sistema de asistencia de navegación táctica avanzada Raytheon ARN-153V, Motor GE F-404 alto rendimiento, Sistema digital de control de vuelo Fly-By–Wire, alta  calidad  de maniobrabilidad de vuelo, radar multimodo APG-67 y amplia gama de misiles aire-aire, aire-tierra.




Peso Máximo:                            13472kg (29,700 Lb)
Peso Vacío:                                6441 kg (14200Lb)
Empuje de Motor:                      78.7 KN (17700 Lb)
Peso de empuje:                        1.0 (50% combustible interno)
Velocidad Máxima:                    Mach 1.5
Diseño Factor de carga:            -3/X8G
Máximo de techo de Servicio:   55000ft (16.7 Km)
Horas de Servicio:                      Arriba de las 10000 horas

Armamentos

Misiles:                                      AIM-9  Sidewinder
                                                  AGM -65 Maverick
Bombas:                                    MK82  – GBU-38/JDAM –SUU 20
                                                  Bombas de práctica                    

Cañón interno:                          20 mm Vulcan M-61 A-1 de tres Cañones


Maqueta FA-50 FIDAE 2012

T-50 FIDAE 2012 Chile

Bibliografía

·         Investigación y recopilación Técnica: Carlos A. Zalazar Palacio (Espejo Aeronáutico)
·        Korea Aerospace Industries (KAI)
       

Fotografias

·         Carlos A. Zalazar Palacio (Fotografía y video // Espejo Aeronáutico )
·         Fuerza Aérea de la República de Corea (ROKAF)

.         Korea  Aerospace Industries (KAI)


















viernes, 16 de noviembre de 2018

España propone un acuerdo de intercambio de aeronaves con Corea del Sur

España ha propuesto oficialmente un acuerdo para intercambiar aeronaves militares con Corea del Sur durante la reunión del comité conjunto de ambos países sobre la cooperación de la industria de defensa en Madrid a principios de esta semana, dijo el jueves una fuente informada en Seúl. España ofreció intercambiar sus aeronaves Airbus A400M Atlas con aviones de entrenamiento T-50 Golden Eagle y KT-1 Woongbi producidos por Korea Aerospace Industries (KAI). Se sabe que España ha ordenado 27 Airbus A-400M pero ha decidido vender 13 de ellos. Según informes, espera entregar de cuatro a seis A-400M a Corea a cambio de 30 KT-1 y 20 T-50. Si el acuerdo de intercambio se materializa, anunciaría la primera exportación de aviones de Corea del Sur a un país europeo. También brindaría un alivio muy necesario a KAI, que recientemente sufrió una derrota en una oferta de un avión de entrenamiento de la Fuerza Aérea de los EEUU. Corea del Sur tiene una flota de aviones de carga C-130 Hércules, cada uno de los cuales puede volar más de 5.200 kilómetros con una carga máxima de 74.393 kilogramos. El A-400M puede acomodar 141.000 kg con un rango de aproximadamente 8.700 km. La Fuerza Aérea de Corea del Sur dijo que necesita aviones de transporte más grandes para operaciones más eficientes de alivio de desastres y de mantenimiento de la paz. (Source/Photo: Spanish MoD; Ejército del Aire; KAI)

jueves, 1 de febrero de 2018

Tailandia compra cazas a Corea del Sur

El Ministro de Defensa surcoreano, Song Young-moo, ha viajado a Tailandia en un intento de promover la cooperación bilateral en la industria de defensa, con las entregas  ya contratadas de aviones supersónicos de entrenamiento T-50 que están en marcha, en conversaciones con su homólogo tailandés, Prawit Wongsuwon, en Bangkok,  con el intento de Corea del Sur de proveer a la nación del Sudeste Asiático una fragata, según fuentes oficiales, Tailandia recibió para su fuerza aérea  dos aviones de entrenamiento de combate T-50TH Golden Eagle, un modelo especial para Tailandia fabricado por Korea Aerospace Industries Co. (KAI). En los próximos meses según un contrato firmado en el año 2015 y se entregaran otros 2 aviones más al reino de Tailandia que decidió adquirir 8 unidades de T-50 más el año pasado en un acuerdo por un valor estimado de u$ 260 millones , además Corea del Sur tiene un acuerdo por separado para vender una fragata multimisión de 3.650 toneladas a Tailandia.

martes, 31 de marzo de 2015

Corea del Sur elige a KAI-Lockheed Martin para fabricar nuevo avión de combate.

Corea del Sur anunció este lunes que el consorcio formado por Lockheed Martin y Korean Aerospace Industries (KAI) fabricará su nuevo avión de combate, un contrato de 7.800 millones de dólares, desestimando la oferta del europeo Airbus y Korean Air (KAL).

El consorcio formado por KAI y el fabricante estadounidense concebirá y fabricará 120 cazabombarderos de clase F-16.

Los nuevos aparatos están destinados a reemplazar a los F-4 y F-5 que equipan actualmente la aviación surcoreana.

"Hemos elegido KAI como la mejor opción sobre la base del examen (...) de costos, proyectos de desarrollo y capacidad (de producción) de los dos candidatos", anunció la agencia de compras militares, DAPA, en un comunicado.

"Contemplamos firmar el contrato durante el primer semestre de este año después de negociar con el proveedor elegido sobre tecnología y precio", agregó.

El gobierno surcoreano prevé financiar el 60% del proyecto, Indonesia otro 20% en virtud del acuerdo bilateral de defensa y el resto lo pondrá el consorcio elegido.

El ejército surcoreano casi siempre ha elegido los proveedores estadounidenses para equiparse y la propuesta KAI/Lockheed tiene la ventaja de que ya ha fabricado los aviones de entrenamiento supersónicos T-50 Golden Eagle y los helicópteros utilitarios Surion.

Lockheed, que ganó un contrato en 2013 para proporcionar 40 aparatos F-35 a Corea del Sur, se ha comprometido en particular a garantizar la transferencia de tecnología.

Airbus también ha presentado ofertas de contratos militares en Corea del Sur estos últimos años, entre otras una de 1.380 millones, para proporcionar aviones de reaprovisionamiento para la aviación.

Airbus Helicopters (ex Eurocopter) ganó hace dos semanas, en asociación con KAI, un contrato para desarrollar y fabricar 214 helicópteros militares de ataque y un centenar de aparatos civiles.

El contrato, de varios miles de millones de euros, representa sólo para Airbus 1.500 millones y se produce 10 años después del de 240 aparatos de transporte militar, que también ganó con KAI, en detrimento de su competidor estadounidense Bell y el angloitaliano AgustaWestland.

via Carlos Zalazar corresponsal de Espejo Aeronautico