FIDAE - Santiago - Chile

espejoaeronautico.blogspot.com

IA-58 Pucara

@espaeronautico9

IA-63 Pampa II

espejoaeronautico041992.blogspot.com

IV Brigada Aerea - Mendoza - Argentina

espejoaeronautico.blogspot.com

Le Bourget - Paris - Francia

Go to Blogger edit html and find these sentences.

Mostrando entradas con la etiqueta Armada Argentina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Armada Argentina. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de abril de 2025

La empresa de Turquía Aselsan ofrece modernización de fragatas a la Armada Argentina


Aselsan está ofreciendo la modernización para las fragatas MEKO 360 de la Armada Argentina, que demandan una actualización urgente que se ha venido postergando a través de los años. Como un precedente la empresa  turca ASELSAN dio a conocer a través de un comunicado de prensa que logró completar la actualización de la primera fragata MEKO 200TN TCG Oruçreis (F 245), de la Armada de Turquía ,donde el presidente y director ejecutivo Ahmet Akyol, destacó que “Gracias a esta amplia experiencia, ASELSAN puede satisfacer las necesidades de todas las armadas, y sus innovadores y eficaces sistemas navales gozan de reconocimiento mundial” y agregó, “Seguiremos proporcionando los sistemas más avanzados a nuestra armada y a las armadas de los países aliados”. Extendiendo los pormenores de la actualización , ASELSAN indico que las múltiples modernizaciones  fueron delineadas en vinculación con la Armada turca a fines de cumplir sus requisitos específicos, los cuales se centraban en la obtención de mayores capacidades en: radares (AKREP y CENK 3D), comunicaciones satelitales (GEMS, TUMSIS-X e IdentIFF), guerra electrónica (ARES NEWS, AREAS, KARTACA-N)en los sistemas de navegación (MİTOS WECDIS, KULAÇ y ANS) y de sistemas contra submarinos (FERSAH y HIZIR).


Prosiguiendo con  respecto de las oportunidades que esto implica para la Armada Argentina, el jefe del Estado Mayor General de la Armada, Carlos María Allievi, indico a medios especializados  que por el lado de la motorización de las MEKO 360, ha de mencionarse que más allá del veto británico, Rolls Royce ya no se dedica a fabricar las turbinas utilizadas en los buques solución para la motorización de los buques que reemplace a las turbinas fabricadas por Rolls Royce, como también para llevar a cabo la modernización de los sistemas de radar del buque, como los Centros de Información de Combate (CIC), con la incorporación de nuevas funcionalidades y consolas que proyecta ofrecer Aselsan a la Armada Argentina . (Source/Photo: Various Media)

miércoles, 9 de octubre de 2024

Argentina cerca de un acuerdo con Francia para comprar submarinos

El Gobierno Argentino se dispone a firmar una carta de entendimiento con Francia para la adquisición de tres submarinos clase Scorpene que incluyen la prestación de servicios como entrenamiento y repuestos. Pero hay que aclarar que la firma de una Carta de Intenciones no vincula legalmente a ninguna de las partes, sienta un antecedente positivo para la empresa Naval Group, cuyo producto los submarinos de clase Scorpene ya han sido adoptado por otras armadas regionales. Los avances en las conversaciones bilaterales se dieron en el contexto de la visita oficial del ministro de Defensa argentino, Luis Petri, a Francia, donde se reunió con el ministro francés, Sébastien Lecornu. Esta probable compra se fundamenta en lo que se ha disminuido la capacidad de la Armada Argentina para el control, vigilancia y reconocimiento de sus costas, en lo cual actualmente, la flota argentina consta de dos submarinos que no están operativos y lo que se busca es recuperar la capacidad naval operativa que se ha perdido en lo que se incluye el trágico hundimiento del submarino ARA San Juan. (Source/Photo: Naval Group)

miércoles, 4 de septiembre de 2024

Argentina negociara con Francia la compra de Submarinos

El Gobierno argentino tiene interés de comprarle a Francia dos submarinos por US$1000 millones. Por este motivo, el ministro de Defensa de Argentina, Luis Petri, tiene preparada una carta de intención que le enviará al gobierno francés para comenzar la negociación en las próximas semanas. La Armada Argentina tiene una comisión técnica que se encarga del contacto con la empresa Naval Group. El gobierno de Buenos Aires analizó la compra de submarinos usados, pero los mismos no encontraron opciones de segunda mano acordes a sus expectativas. Quieren que sean diéseles eléctricos, de forma que se recarguen baterías de litio en superficie encendiendo los generadores. El jefe del Estado Mayor General de la Armada, el contraalmirante Carlos María Allievi, expresó que “la prioridad es recuperar la capacidad submarina en el mediano plazo. Es una capacidad que para nosotros es estratégica, es vital, una capacidad que la Armada tenía desde el año 1933, cuando llegaron los primeros submarinos”. La segunda alternativa que tiene en agenda la Armada Argentina son los submarinos alemanes Thyssen modelo 209.Ademas a estas probables adquisiciones llego el primer P-3 Orión Charly de los 4 comprados a Noruega, Como también de impulsar la instalación de una base naval en Ushuaia con apoyo de EEUU. (Source/Photo: créditos Naval Group)

miércoles, 18 de octubre de 2023

Argentina negocio la compra de aviones P-3 Orión

Los gobiernos de la República Argentina y el Reino de Noruega, a través de sus representantes, el Jefe del Estado Mayor General de la Armada, Almirante Julio Horacio Guardia, acompañado por el Ministro de Defensa, Jorge Enrique Taiana, y el Director de la Agencia de Material de Defensa del Reino de Noruega, Magnus Hansvold, en lo que se llevó a la firma de un convenio en adquisición de 4 aviones de reconocimiento P-3 C/N Orión para ser incorporados a la Armada Argentina. Una vez que se realizó el acuerdo, el Ministro de Defensa argentino Jorge Taiana manifestó que “Estos aviones tienen la característica de servir para distintas funciones militares, y además cuentan con una capacidad de observación particular. Tiene una gran autonomía de vuelo y eso hace que sea muy útil para la vigilancia y control de nuestro mar territorial, tarea que es muy importante para nosotros”. Las características de las cuatro aeronaves P-3 Orión, 3 serán en la versión P3-C (Exploración y Reconocimiento) y una de ellas en la versión P3-N (SAR y Sostén Logístico Móvil), que fueron utilizados por la Real Fuerza Aérea Noruega. Las aeronaves se encuentran en EEUU, por esta razón, los pilotos y mecánicos de la Aviación Naval se encuentran realizando un  adiestramiento en el simulador de vuelo en ese país para luego estar en condiciones de realizar el traslado hacia Argentina, ya que la adquisición incluye todos los sistemas de mantenimiento, accesorios y repuestos, bancos de prueba como tambien componentes que se trasladarán desde Noruega hacia la Base Aeronaval Almirante Zar, en Trelew, provincia de Chubut.(Source/Photo:Various Media)

sábado, 3 de octubre de 2020

Naval Group lanza el ARA Piedrabuena, segundo buque patrullero offshore argentino

El segundo de los cuatro Buques Patrulleros Offshore (OPV), ARA Piedrabuena (P-52), pedidos por Argentina ha sido botado en los Astilleros Piriou en Concarneau (Bretaña). Tras la llegada del ARA Bouchard (P51) a Argentina en febrero de 2020, este jueves 1 de octubre de 2020 se ha lanzado la segunda OPV en los astilleros de Piriou en Concarneau. Este lanzamiento se adelanta a lo programado, 2 meses antes de la fecha límite contractual, a pesar del contexto sanitario adverso. Los dos próximos barcos también son construidos por Kership (empresa conjunta entre Naval Group y Piriou) en Lanester. Firmado el 22 de junio de 2018 en Buenos Aires, el contrato para la entrega de cuatro patrulleros oceánicos multimisión para la Armada Argentina entró en vigencia el 13 de febrero de 2019. Este contrato cubre la entrega de L'Adroit, un buque encargado a finales de 2011 y operado por la Armada francesa antes de ser modernizado para convertirse en el ARA Bouchard, así como la construcción de tres nuevas unidades con un diseño mejorado (conocido como OPV 87). Los tres nuevos buques están especialmente adaptados a la navegación en aguas heladas del Océano Austral, mediante un refuerzo de su estructura. Este es un hito importante para Naval Group, ya que este barco es el primer OPV construido para el mercado de exportación. Involucrado en varias operaciones militares pero también en misiones de política pesquera y seguridad marítima, el diseño del Grupo Naval OPV demostró su eficiencia y la relevancia de las innovaciones desarrolladas por Naval Group para servir a las marinas y fuerzas especiales. Los Patrulleros Argentinos Offshore se benefician de las innovaciones propuestas por Naval Group y del diseño probado en el mar operado por la Armada Francesa: Gran resistencia y excelente navegabilidad; Una visibilidad de 360 ​​° desde el puente y un mástil único para una cobertura de radar panorámica; El despliegue discreto y seguro en menos de cinco minutos de naves rápidas para Fuerzas Especiales gracias a un ingenioso sistema de rampas en la parte trasera del patrullero. Esta gama de barcos también se beneficia de la experiencia del Naval Group en términos de sistemas de información y mando, lo que permite una vigilancia extendida del espacio marítimo y la detección automática de comportamientos sospechosos gracias al Polaris, un sistema desarrollado específicamente por Naval Group para misiones estatales en el mar, probado por la Armada francesa. El Buque Patrullero Offshore es capaz de permanecer en el mar más de tres semanas, alcanzar una velocidad de 20 nudos y acomodar un helicóptero en su hangar. Operada por una tripulación reducida de cuarenta miembros, también puede acomodar pasajeros adicionales. Eslora: 87 metros; Manga: 14 metros; Desplazamiento: 1.650 toneladas; Máx. velocidad: 20 nudos; Alojamiento: 59 (tripulación y pasajeros); Resistencia:> 7.000 millas náuticas; Capacidad de alojamiento: dos embarcaciones ligeras de 9 metros y un helicóptero de clase de 5 toneladas. (Source/Photo: Naval Group)

miércoles, 11 de diciembre de 2019

La Armada Argentina comisiona el primer OPV bautizado ARA Bouchard

La Armada Argentina recibió su primer buque patrullero de alta mar clase Gowind (OPV), ARA Bouchard (p-51) (ex L'Androit P-725), de Naval Group el 6 de diciembre en la Base Naval de Toulon,, Francia. El barco es el primero de los cuatro de la clase Gowinds en ser entregado y fue comisionado después de recibir algunas modificaciones, ya que fue prestado por el astillero a la Armada francesa desde 2012. Se espera que los otros tres barcos se entreguen entre 2021 y 2023 (Espejo Aeronáutico 12/07/2018). Todos serán construcciones nuevas. El buque es el primero de su tipo en ser comisionado a la Armada Argentina. Los barcos están destinados a proteger contra la pesca ilegal y otras actividades. (Photo: Arrgetinien Navy; Naval Group)

jueves, 25 de julio de 2019

Navío del Guardacostas Argentino regresa a operaciones

El navío de la Prefectura Naval Argentina GC25 Prefecto Azopardo zarpó de las instalaciones del astillero argentino TANDANOR luego de haber finalizado la totalidad de las obras previstas en las reparaciones generales que incluían las pruebas de navegación y propulsión. De esta manera y con el lavado y pintado Tandanor finalizó la reparación del cuarto de los cinco guardacostas de la Clase Mantilla. (Source/Photo: Tandanor)

lunes, 18 de febrero de 2019

Entra en vigencia el contrato para la venta de cuatro OPV para la Armada Argentina

Tras la entrada en vigor del contrato con Argentina valuado en 318 millones de euros, Naval Group está iniciando los trabajos en los cuatro barcos de patrulla en alta mar. Los contratos generalmente entran en vigencia cuando el vendedor recibe un pago. Argentina ha elegido los cuatro buques de patrulla marítima (OPV) del Grupo Naval (Espejo Aeronáutico 12/07/2018). Firmado durante la reunión del G20 en diciembre en Buenos Aires, el contrato cubre la reparación y entrega de L'Adroit (P725), una OPV innovadora, arrendada desde 2011 por la Marina francesa para explorar y validar su concepto de diseño. Desplegada en varias misiones militares, pero también para la pesca y la seguridad marítima, y particularmente en la operación de Atalanta contra la piratería, L'Adroit ha demostrado su efectividad y la relevancia de las innovaciones de Naval Group al servicio de las armadas, los comandos y los guardacostas. Los otros tres barcos serán nuevos buques construidos bajo el diseño Gowind OPV-87 de Naval Group. El rango de los cuatro buques se reforzará con un aumento de la capacidad de producción de agua dulce a bordo. Las tres nuevas OPV también se adaptarán a la navegación en aguas frías en los mares del sur, con un refuerzo de las estructuras. 


Todos estarán equipados con un cañón de 30 mm y pude llevar u helicóptero (de clase 10 toneladas). Los OPV argentinos se beneficiarán de las mismas innovaciones de Naval Group, probadas por la Marina francesa: Resistencia prolongada y excelente comportamiento en el mar; Visibilidad de 360° desde el puente y un solo mástil para cobertura de radar de 360°; Despliegue discreto y seguro de embarcaciones rápidas en menos de 5 minutos; Equipos previos para la operación de drones aéreos y de superficie; Rango de 11.270 kilómetros (7.000 millas náuticas). Esta gama de embarcaciones también se beneficia de la experiencia del Grupo Naval en sistemas de información y comando, lo que permite una amplia vigilancia del área marítima y la detección automática de comportamientos sospechosos. El Adroit está equipado con el sistema de misión POLARIS desarrollado específicamente por Naval Group para las misiones de acción del Estado en el mar y validado por la Armada. Las OPV pueden permanecer en el mar durante más de tres semanas, alcanzar una velocidad de 20 nudos y operar un helicóptero. Con una tripulación de 40 marinos, también pueden acomodar a treinta pasajeros. (Source/Photo: Naval Group)

miércoles, 26 de diciembre de 2018

Llegan a la Argentina los Super Etendard Modernise

Llegó al puerto de Buenos Aires, Argentina, el Carguero MSC Oriane de Bandera Panameña con la carga en sus bodegas de cinco  Super Etendard Modernise excedentes de la Aviacion Naval Francesa. Los aviones fueron adquiridos por un monto de 12.6 millones de Euros  (15.1 millones de dólares). Además debemos agregar que con las aeronaves transportadas  la compra incluía 10 motores Atar8K50,5 radares Anemone, 5 sistemas Sherlock de guerra electrónica, conjunto de unidades de navegación inercial y unidades de ataque, bancos de prueba para el radar, banco de ensayos para equipo electrónico y componentes que se agregan al ataque nocturno como moderno sistemas de autoprotección ECM y chaf /flares. El destino final de los cazas sera la aviacion de la Armada Argentina. Para completar esta información en un artículo reciente de Espejo Aeronáutico se dieron las características de esta noble aeronave. (Source/Photo: Armada Argentina)

jueves, 28 de junio de 2018

Argentina ordena cuatro Offshore Patrol vessel OPV-87 a Naval Group de Francia


Argentina firmó un contrato de 324 millones de dólares el 22 de junio para adquirir cuatro buques de patrullaje de alta mar (OPV) de Francia, una fuente de alto rango de la Armada Argentina. El contrato fue firmado por la Dirección General de Materiales de la Armada (DGMM) y el grupo naval francés Naval Group de conformidad con un acuerdo de gobierno a gobierno resultante de una licitación internacional.  El contrato incluye el navío francés FS L'Adroit (P725), que fue autofinanciado por Naval Group y comisionado con la Armada francesa en el 2012. La entrega del barco a la Armada Argentina está planificada para 2019. Los tres buques (Patrullero clase Gowind) OPV-87 restantes serán entregados dos en el 2021 y uno en el 2022. Estos navíos tienen 87 m de largo, 11m demanga, 3.3 m de calado  y desplazan 1.650 toneladas. (Source: General Directorate of Materials of the Navy / Photo: Naval Group)

sábado, 7 de abril de 2018

Argentina comprará cuatro OPV a Naval Group de Francia

Argentina decidió finalmente adquirir cuatro buques patrulleros offshore OPV-90 de la clase Adroit del Naval Group de Francia, dijo el ministro de Relaciones Exteriores francés, Jean-Yves Le Drian, al periódico argentino La Nación después de reunirse aquí con su homólogo argentino, Jorge Faurie. La venta había sido acordada inicialmente mientras Le Drian era ministro de Defensa en la anterior administración francesa, pero posteriormente fue suspendido por el presidente argentino Mauricio Macri por el precio, que juzgó excesivo. Al reunirse con el presidente francés, Emmanuel Macron, en el Foro Económico Mundial, Macri solicitó una reducción de precios, lo que resultó en que un equipo del Naval Group regresara a Buenos Aires para presentar una nueva oferta, que fue aceptada.

El precio final, que se decidió después de que el Naval Group viajó a Argentina, estaba mucho má s cerca de las cotizaciones que el país recibió de los otros astilleros", dijo Faurie refiriéndose a otros dos competidores para el contrato, un astillero chino y el español Navantía. El acuerdo cubre cuatro buques patrulleros costa afuera de la clase Gowind, incluidos tres barcos de nueva construcción y el barco original Gowind, L'Adroit, que fue operado bajo un arrendamiento sin costo por la Marina francesa para validar el diseño. Desarrollado y financiado por Naval Group como una empresa privada, los buques de la clase Gowind han sido comprados por Egipto (cuatro barcos) y Malasia (seis barcos). (Source/Photo: France Govermennt; Naval Group; Marine Nationale; Diario La Nación)

martes, 28 de noviembre de 2017

Unidad de rescate de emergencia de la Armada rusa se encuentra en Argentina

Los especialistas de la Armada rusa llegaron a la Argentina a bordo de avión de transporte militar AN-124 que partió de San Petersburgo para ayudar en la búsqueda del submarino ARA San Juan. La unidad está compuesta por un comandante y operadores para la embarcación de alta mar Pantera Plus, buceadores de rescate y un médico de buceo. Anteriormente, los contenedores con el Pantera Plus y el equipo de buceo fueron enviados al aeropuerto de Pulkovo desde la ciudad de Lomonosov. El líder de la unidad es el 1er. Capitán Sergey Bashmakov, Jefe del Instituto de Investigación y Desarrollo de Tecnologías Submarinas y Rescate. Todos los especialistas rusos tienen una larga experiencia en operaciones de búsqueda y rescate. Tanto los buzos de rescate como los operadores de la embarcación Pantera Plus han dominado sus habilidades en el curso de numerosos ejercicios y entrenamientos. El Pantera Plus será embarcado hoy a bordo de la cobeta de la armada argentina ARA Robinson para dirigirse a la zona de búsqueda del submarino.

Buque Oceanografico ruso Yantar  / Photo by Cees Bustraan
El 23 de noviembre, en nombre del Presidente de Rusia, el Ministro de Defensa de la Federación Rusa General de Ejército Sergei Shoigu mantuvo una conversación telefónica con su homólogo de Argentina. Según los resultados de las negociaciones, el jefe del departamento de defensa ruso tomó la decisión de enviar especialistas de la  unidad de expedición de búsqueda y rescate 328 de la Armada rusa para proporcionar asistencia al argentino en la búsqueda del submarino ARA San Juan. Por otra parte, el buque oceanográfico de la marina rusa Yantar ha sido enviado a la región. El barco estaba llevando a cabo obras programadas cerca de las costas del oeste de África cuando fue informado que debía partir con rumbo hacia la Argentina.