FIDAE - Santiago - Chile

espejoaeronautico.blogspot.com

IA-58 Pucara

@espaeronautico9

IA-63 Pampa II

espejoaeronautico041992.blogspot.com

IV Brigada Aerea - Mendoza - Argentina

espejoaeronautico.blogspot.com

Le Bourget - Paris - Francia

Go to Blogger edit html and find these sentences.

Mostrando entradas con la etiqueta Kfir. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kfir. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de abril de 2021

El Ministerio de Defensa de Colombia anunció que interceptó avión ruso Il-96-400VPU

El pasado 19 de abril aviones IAI Kfir de la Fuerza Aérea Colombiana interceptaron y obligaron a salir del espacio aéreo a una aeronave rusa Ilyushin Il-96-400VPU. El avión involucrado pertenece al Gobierno de Rusia, provenía de Moscú y volaba con los transpondedores encendidos. Si bien el Il-96 contaba con autorización para sobrevolar el espacio aéreo colombiano la aeronave ingresó por una posición diferente a la autorizada. Por lo anterior fue escoltada por lo aviones militares para salir del espacio aéreo de Colombia. La ruta que debía seguir era al norte de La Guaijira fuera del territorio continental, sin embargo, a las 09:22 el Sistema de Defensa Aérea Nacional de Colombia detectó que el Il-96 se dirigía a una posición diferente a la autorizada. Los aviones militares interceptaron al Il-96-400VPU y le ordenaron la salida inmediata del espacio aéreo colombiano. 

El Ilyushin acató lo instruido y con los Kfir como escolta salió de los límites colombianos.  “El Ministerio de Defensa de Colombia manifestó que el avión voló desde Moscú y tenía permiso para volar por el espacio aéreo del país, pero las coordenadas reales de la entrada al espacio aéreo colombiano difieren de las recibidas anteriormente” La Fuerza Aérea Colombiana destacó el manejo de la situación de las tripulaciones señalando que ejercieron la soberanía y control del espacio aéreo de Colombia. El Il-96-400VPU es un puesto de mando aéreo (que se desprende de la abreviatura utilizada). En Occidente, estos aviones se denominan aviones del fin del mundo".(Source/Photo: Colombia Air Force)


 

sábado, 25 de enero de 2020

Militares de EEUU y Colombia comenzaron ejercicio conjunto

Fuerzas armadas de Estados Unidos y Colombia realizan este viernes el primero de los dos ejercicios militares conjuntos programados en el país. Se trata de un salto desde un avión Hércules C-130 para luego simular la toma y las maniobras necesarias para asegurar un aeródromo. Paracaidistas de la 82° división aerotransportada y soldados del Comando Sur llevan a cabo operaciones de entrenamiento aéreo con homólogos colombianos”, indicó la fuerza estadounidense en una publicación en su cuenta de Twitter. Por las fuerzas estadounidenses participaron los 75 paracaidistas de la 82° división aerotransportada de la base de Fort Bragg, en Carolina del Norte, y los 40 integrantes del Comando Sur. Ellos habían arribado el jueves en un Boeing C-17 Globemaster. Junto a ellos llegaron oficiales del “equipo aposentador”, quienes proveen apoyo logístico requerido por las tropas, a la vez que el Hércules C-130 y un modelo B-52. Por Colombia, en tanto, participa una división del Comando Conjunto de Operaciones Especiales, mientras que las naves afectadas al ejercicio serán aviones kfir, C-295 y C-130, así como helicópteros y unidades de transporte aeromédico. También se anunció que fuerzas brasileñas están presentes en calidad de observadoras en el primer ejercicio. El segundo, en tanto, tendrá como objetivo repeler un ataque aéreo y se realizará el próximo 29 de enero. (Source/Photo: Various Media)

viernes, 26 de julio de 2019

Colombia podría gastar más de USD 1 mil millones en nuevos aviones para la Fuerza Aérea

Colombia está examinando propuestas de Estados Unidos, España y Suecia para reemplazar su viejo avión militar, dijo el martes la fuerza aérea del país sudamericano. Reemplazar a unos 20 aviones de combate Kfir israelíes, que Colombia compró hace tres décadas, podría costar más de USD 1.000 millones, dijeron a Reuters fuentes de la fuerza aérea que no estaban autorizadas a hablar públicamente. "Diferentes países, entre ellos España, Suecia y Estados Unidos, han hecho propuestas formales a Colombia para reemplazar al escuadrón", dijo la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) en un comunicado. "Se están evaluando aviones como el Saab Gripen, el Eurofighter y el F-16, un proceso que permitirá a la FAC presentar recomendaciones para la toma de decisiones en el momento que el gobierno determine", agrega el comunicado. A pesar de las limitaciones presupuestarias, el presidente Ivan Duque dijo que está a favor de modernizar el equipo militar del país. (Source/Photo: Various Media; FAC)


Comunicado Oficial

En vista de la información publicada sobre las ofertas hechas a Colombia para la adquisición de nuevos aviones de superioridad aérea, la Fuerza Aérea Colombiana ha emitido lo siguiente: 

1. Durante más de cuatro años, la Fuerza Aérea Colombiana ha realizado un análisis técnico y operacional. y los factores logísticos para establecer cuáles serían las plataformas más adecuadas para reemplazar la flota de aviones Kfir que están actualmente en servicio. 

2. El reemplazo de aeronaves es un proceso que lleva tiempo, para la gestión de recursos para financiar el proyecto, la disposición de los estados para proporcionarlos, las líneas de producción para la compra de nuevas aeronaves o la disponibilidad de aviones usados, entre muchos otros factores a considerar.

3. El Escuadrón de Superioridad Aérea que opera la Fuerza Aérea (Kfir C-12) tiene actualmente la última tecnología para responder a todos los requisitos operacionales exigidos por su misión constitucional: la defensa de la soberanía. Estar en el punto más alto de su capacidad en términos de lenguaje, entrenamiento, técnicas, tácticas, procedimientos y también tecnología, es precisamente lo que ha permitido a la Fuerza Aérea Colombiana participar con el Kfir en ejercicios combinados muy exigentes, como Bandera Roja, donde La interoperabilidad exige los estándares. 

4. La Fuerza Aérea Colombiana verifica periódicamente el estado de su flota para determinar la vida útil del equipo y la idoneidad de su reemplazo. A pesar de las capacidades del sistema Kfir, la vida útil de la estructura de la aeronave, la cadena de apoyo logístico, la sostenibilidad del equipo, la relación costo-beneficio, entre otros aspectos, han llevado a establecer, en el Plan de Reemplazo de Aeronaves, una prioridad para La sustitución de este avión. 

5. Diferentes países, entre ellos España, Suecia y los Estados Unidos, han presentado propuestas formales a Colombia para reemplazar su Escuadrón de Superioridad Aérea.

6. De acuerdo con la Política de Defensa y Seguridad para la Legalidad, el Espíritu Empresarial y la Equidad, el Estado colombiano tiene interés en fortalecer las capacidades de defensa militar para la disuasión. 

En este sentido, se están evaluando aeronaves como SAAB Gripen, Eurofighter y F-16, un proceso que permitirá al servicio presentar recomendaciones para la toma de decisiones, en un momento determinado por el gobierno nacional. La Fuerza Aérea Colombiana mantiene su disposición y compromiso constantes para la defensa de la soberanía nacional y la seguridad, desarrollando operaciones militares con alto reclutamiento técnico y operativo, y con tripulaciones entrenadas y bien preparadas para el cumplimiento de la misión. 

jueves, 19 de julio de 2018

Aviones de combate Kfir de la Fuerza Aérea de Colombia se entrenan con el A-10 y el F-16


Seis aviones de combate Kfir de la Fuerza Aérea Colombiana en su camino a Red Flag en la Base Aérea Nellis, Nevada, se detuvieron en la Base Aérea Davis-Monthan del 5 al 16 de julio para entrenar con A-10 Thunderbolt II y F-16 Fighting Falcons . Red Flag es el principal ejercicio de entrenamiento de combate aire-aire de la Fuerza Aérea de los EEUU que se realiza en el campo de pruebas y entrenamiento de Nevada. Red Flag brindará a la Fuerza Aérea Colombiana la experiencia de múltiples salidas intensas de combate aéreo en el ambiente de entrenamiento seguro con la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. La Fuerza Aérea Colombiana envió 130 efectivos para apoyar a los seis aviones de combate Kfirs de Colombia y un B767 Jubiter de Carga Múlti-Misión. Mientras estuvieron en la Base Davis-Monthan, los Kfirs volaron misiones de entrenamiento de combate aire-aire con A-10 Thunderbolt II del Escuadrón de Cazas 354 "The Bulldogs" y F-16 Fighting Falcons del Ala 162 de la Guardia Aérea Nacional de Arizona.

Durante su estadía en la Base Aérea Davis-Monthan, la Fuerza Aérea Colombiana visitaron la 12ª Fuerza Aérea (Fuerzas Aéreas del Sur), se reunieron con el Comandante Teniente General Mark Kelly, comandante de la 12ª AF (AFSOUTH), y funcionarios de enlace de Colombia, Brasil, Chile, Argentina y Brasil. "Tuve la suerte de volar con el escuadrón cuando visité Palanquero (Colombia) en marzo", dijo el teniente general de la Fuerza Aérea de los EEUU Mark Kelly, comandante de la 12ª Fuerza Aérea (Fuerzas Aéreas del Sur). "Cuando volé con ellos, estaban listos para Red Flag y esta visita los prepara aún más y les da más confianza, están muy preparados". La Duodécima Fuerza Aérea (Fuerzas Aéreas del Sur) es el componente aéreo y espacial del Comando Sur de los EEUU, Lleva a cabo cooperación de seguridad y proporciona capacidades aéreas, espaciales y ciberespaciales en las 31 naciones de América Latina y el Caribe. (Source: Air Combat Comman / Photo USAF)

martes, 10 de julio de 2018

La Fuerza Aérea Colombiana participara en los Ejercicios Red Flag 2018


La Fuerza Aérea Colombiana (FAC) cumple con los estándares exigidos para participar en este tipo de ejercicios,  que se realizaran en la Base Nellis  ubicada en Las Vegas, EEUU  a partir del 20 de Julio.  En el mismo participaran 6 cazabombarderos  Kfir (Escuadrón 111 de Combate) y un Boeing  KC -767 Tanker (Escuadrón 811  de transporte ) además de la participación de las Fuerzas Aéreas de EEUU, Australia, Reino Unido, Holanda y Brasil, también como observadores de la Fuerza Aérea Griega. La FAC por segunda vez participara de estos ejercicios que consistirán en simulaciones de combate aéreo con altos sistemas de tecnología e integración de elementos de combate, poniendo a prueba a estos aviones, luego de algunas mejoras y modificaciones en tecnología  realizadas, en los últimos tiempos. Previo a esto  los aviones en su vuelo realizaran una  primer escala en Tucson, Arizona  y participaran  en las maniobras  ¨Relampago 3¨ con aviones cazas F-16 y A-10, de la Guardia Aérea Nacional para luego dirigirse a la  Base  Aérea de Nellis, en Las Vegas donde se realizaran los ejercicios  Red  Flag . (Por: Carlos A. Zalazar Palacio // Photo: Fuerza Aérea Colombiana)

lunes, 4 de junio de 2018

Fuerza Aérea Colombiana se prepara para participar en el ejercicio Internacional Red Flag 2018 en EEUU


En las instalaciones del Comando Aéreo de Combate No. 1 (CACOM 1), en Puerto Salgar Cundinamarca finalizó el tercer y último entrenamiento LFE “Large Force Employment”, como antesala al ejercicio internacional Red Flag 2018, en el cual participará la Fuerza Aérea Colombiana en los Estados Unidos en julio de 2018. Este ejercicio permite que los pilotos y tripulaciones se preparen, verifiquen los procedimientos estandarizados y tengan el entrenamiento necesario, con el fin de demostrar un excelente desempeño en diferentes escenarios de combate, donde simularán diferentes tipos de amenazas, compartiendo e interactuando con fuerzas aéreas del todo el mundo. El despliegue operacional inicia el 04 de julio 2018 cuando las aeronaves vuelen hacia Tucson - Arizona, donde se llevará a cabo la segunda versión del ejercicio binacional "Relámpago" entre Estados Unidos y Colombia; posteriormente se desplazarán hacia la base aérea de Nellis en Las Vegas, punto de encuentro final para de Red Flag 2018, con los mejores escuadrones de combate del mundo.

Dentro de las misiones que se repasaron en la base aérea de Palanquero, sede del CACOM 1, se realizaron vuelos nocturnos con el sistema NVG (Night vision goggles) o lentes de visión nocturna, afianzando los conocimientos y experiencia de las tripulaciones en el cumplimiento de su misión; así mismo se verificaron los procedimientos estandarizados por la OTAN, certificando sus capacidades, con el propósito de asegurar así una representación de Colombia por todo lo alto. (Source/Photo: Colombian Air Force)

miércoles, 4 de abril de 2018

Israel Aerospace Industries (IAI) ofrece aviones Kfir Block 60 a África


Los aviones de combate Kfir Block 60 de Israel Aerospace Industries (IAI), que estaban destinados a ser vendidos a Argentina, ahora se ofrecen a un país africano. Los funcionarios de ese país visitaron recientemente Israel para negociar la compra de aviones de combate mejorados y otros sistemas, como diferentes tipos de vehículos aéreos no tripulados (UAV). Argentina el año pasado detuvo las negociaciones sobre una posible compra de 12 aviones de combate Kfir Block 60 mejorados. Fuentes israelíes dijeron el 15 de marzo que "razones políticas" provocaron el fin de las negociaciones. Otras fuentes dijeron que Estados Unidos objetó la venta. El Kfir está propulsado por un motor J79 hecho en Estados Unidos. El bloque 60 es ofrecido por IAI con un motor J79 con cero horas después de una revisión total y el radar AESA Elta 2032.

Los combatientes Kfir están en servicio con las fuerzas aéreas de Sri Lanka, Ecuador y Colombia. Los últimos han sido mejorados con el radar Elta EL / M-2032, el pod de focalización de Rafael Litening, la capacidad de reabastecimiento aéreo y pantallas de cabina mejoradas. Según fuentes en Argentina, el gobierno argentino recibió una propuesta de París para la adquisición de entre 20 y 24 aviones de combate Dassault Mirage 2000C de segunda mano. Posteriormente, el IAI intentó vender los Kfirs en otros lugares, como en los Estados Unidos, para la capacitación del agresor 'Red Air'. Las opciones incluyen compañías privadas ATAC y Draken International. (Source/Photo: IAI)

martes, 31 de marzo de 2015

Argentina confirmó que comprará jets de combate, pero descartó los aviones rusos.

El ministro de Defensa, Agustín Rossi, reiteró que el gobierno nacional analiza distintas ofertas para reemplazar a los Mirage que se jubilan este año. Aclaró que los Sukoi de Europa del Este no son una opción.

Contra lo que informó la prensa británica, el gobierno argentino aclaró que "nunca estuvo en consideración" la posibilidad de comprar a Rusia aviones de guerra Sukhoi Su-24 para reemplazar a los viejos Mirage que serán jubilados este año.

El ministro de Defensa, Agustín Rossi, sí confirmó que hay otros cuatro modelos de aeronave sí "están en análisis" para su adquisición: los F1 españoles, los Kfir Block 60 israelíes y los FC-1/JF-17 chinos. También recibieron una propuesta informal francesa, pero todavía no fue presentada de manera oficial.

Esta semana, el jefe de del Estado Mayor de la Fuerza Aérea Argentina, Mario Miguel Callejo, viajó a China para analizar si las aeronaves ofrecidas cumplen con las capacidades buscadas. "Me informó que responden a los requisitos", confirmó Rossi, en diálogo con el periodista Juan Pablo Varsky en radio Metro.

Recién cuando tengan todas las ofertas formales sobre la mesa se resolverá qué aviones comprar. Pero la intención es que eso suceda antes de fin de año. "Le llevaré las distintas opciones a la Presidente para que tome la decisión", confirmó Rossi.

El también precandidato presidencial del kirchnerismo explicó que las aeronaves rusas nunca fueron evaluadas para la compra porque son "absolutamente inaccesibles en términos de su valor". Las únicas conversaciones que hoy existen con el gobierno de Vladimir Putin son para la compra de cuatro remolcadores, nada ni siquiera parecido a un armamento de guerra.

Este martes, el diario sensacionalista The Sun informó que el gobierno británico tenía planeado reforzar el dispositivo militar en Malvinas por un presunto plan argentino para recuperar las Islas con ayuda de Rusia. Unas horas después, el secretario de Defensa, Michael Fallon, confirmó la medida en distintos reportajes. Luego, durante su exposición ante el Parlamento británico, aclaró que la medida no se tomó porque el gobierno de Vladimir Putin sea considerado una amenaza. "La principal amenaza para los isleños es el reclamo argentino de soberanía", aseguró.


via Carlos Zalazar corresponsal de Espejo Aeronautico


Este articulo es el motivo:

Perspectivas de refuerzo de la Fuerza Aérea argentina con aviones rusos

La prensa británica discute las perspectivas de refuerzo de la Fuerza Aérea argentina con bombarderos tácticos Sukhoi Su-24M de fabricación soviética. Algunos medios estiman la viabilidad de una transacción de este tipo, así como otras opciones para mejorar la capacidad de combate de las Fuerzas Armadas de Argentina con ayuda rusa.

¿Bombarderos por alimentos?

Un artículo con un titular de este tipo apareció en la prensa británica a comienzos de año. La causa de estas especulaciones fue el bloqueo, por parte de Londres, de la intención argentina de comprar cazabombarderos suecos JAS-39 Gripen.

Ante el temor de un excesivo fortalecimiento de la Fuerza Aérea de su potencial adversario, el Reino Unido decidió impedir esta transacción sirviéndose de que un determinado número de componentes de la aeronave sueca había sido suministrado por empresas británicas, indica un artículo analítico del portal informativo ruso Lenta.

Este paso, de hecho, puso fin a las esperanzas de Buenos Aires de recibir aviones modernos de producción occidental: además de Gripen, en Europa solo se pueden adquirir cazabombarderos Typhoon, cuya fabricación está controlada por los británicos en un grado aún mayor, sin hablar de los precios de estas aeronaves, demasiado altos para el presupuesto militar argentino. Demasiado caros para el presupuesto argentino serían también los Rafale franceses, y es poco probable que París se atreviera a provocar un conflicto diplomático con Londres por esta transacción, sugiere el comentario de Lenta.

La misma argumentación excluye la adquisición de aviones de combate de segunda mano a Francia y Estados Unidos, por la sencilla razón de que Washington necesita la lealtad del Reino Unido tanto en Europa como en otras regiones. "Por lo tanto, la única opción disponible sería la compra de aviones a Rusia o China", concluye el artículo.




¿Qué se podría hacer?

El presupuesto militar de Argentina no es muy grande: cerca de cinco mil millones de dólares anuales. Sin embargo, dentro de estos límites se podrían obtener fondos para las entregas de 'paquetes' de armas, para garantizar una modernización de las Fuerzas Armadas nacionales.

Unos 1.200-1.300 millones de dólares en tres años le alcanzarán a Buenos Aires para adquirir 20-24 bombarderos Su-24M de la Fuerza Aérea rusa, una vez reparados y con equipo nuevo, así como 6-8 aviones usados pero modernizados de transporte militar Iliushin Il-76, dos de ellos en versión cisterna.

Además, para cubrir las acciones de bombarderos de la Fuerza Aérea Argentina también se podría encargar un lote de cazas multifuncionales Su-30MK2, algo que dentro de 3 o 4 años (teniendo en cuenta la necesidad de formación de pilotos y personal técnico) permitiría crear un núcleo funcional de la Fuerza Aérea dotado de aviones de suficiente alcance y amplia gama de armas.

Si Argentina invierte en el desarrollo de sus Fuerzas Armadas más dinero, podría crear una potente Fuerza Aérea en 10 años y por unos 10.000-12.000 millones, equipada con 50-60 cazas Su-30MKI y bombarderos Su-34, apoyada por aviones cisterna, 'radares volantes' de alerta temprana y aeronaves de reconocimiento y transporte.

Además del refuerzo de la Fuerza Aérea, esta suma permitiría construir para la Marina argentina 3-4 fragatas modernas, por ejemplo análogas a los Talwar de la Armada india, así como la misma cantidad de corbetas y submarinos de ataque diésel eléctricos.


via Carlos Zalazar corresponsal de Espejo Aeronautico

martes, 17 de marzo de 2015

Argentina negocia con China la compra de aviones de combate

El 15 de febrero pasado, el periodista Marco Giannangeli había adelantado en el periódico Sunday Express (versión dominical del diario británico Daily Express) las negociaciones en el artículo titulado "China vende jets de combate a la Argentina que son capaces de atacar las Islas Malvinas". La posibilidad era explorada como parte de los acuerdos comerciales firmados por Cristina Kirchner durante su gira por el país asiático.

"El modelo, mono plaza y mono motor, puede alcanzar una velocidad máxima de Mach 1.8 ( 2.200 km/hs) a una altitud de 55.000 pies ( 16.700 metros). Cuenta además con un rango de combate de 1.350 kilómetros, lo que le permite volar ida y vuelta hasta Puerto Argentino desde la base de Tierra del Fuego", detalló, en diálogo con radio América.

Rossi evitó dar muchos detalles de las conversaciones, pero confirmó que la intención es comprar "no menos de 12 y no más de 24" aviones. Si el acuerdo se concretase, señaló que sería "una cosa novedosa para la Fuerza Aérea Argentina, que siempre ha tenido equipamientos occidentales, por decirlo de alguna manera".

El ministro de Defensa aclaró que China no es el único país con el que negocian para la compra de aviones de combate. Por el momento, la Argentina tiene "dos opciones formales": Los modelos F1 españoles y los Kfir Block 60 israelíes. "También tenemos informalmente una oferta francesa", enumeró, aunque evitó dar más detalles.

Recién cuando tengan todas las ofertas formales sobre la mesa se resolverá qué aviones comprar. Pero la intención es que eso suceda antes de fin de año. "Le llevaré las distintas opciones a la Presidente para que tome la decisión", confirmó Rossi.



autor: Jose Castelino editor Espejo Aeronáutico