Argentina negocia con China la compra de aviones de combate
El 15 de febrero pasado, el periodista Marco Giannangeli había adelantado en el periódico Sunday Express (versión dominical del diario británico Daily Express) las negociaciones en el artículo titulado "China vende jets de combate a la Argentina que son capaces de atacar las Islas Malvinas". La posibilidad era explorada como parte de los acuerdos comerciales firmados por Cristina Kirchner durante su gira por el país asiático.
"El modelo, mono plaza y mono motor, puede alcanzar una velocidad máxima de Mach 1.8 ( 2.200 km/hs) a una altitud de 55.000 pies ( 16.700 metros). Cuenta además con un rango de combate de 1.350 kilómetros, lo que le permite volar ida y vuelta hasta Puerto Argentino desde la base de Tierra del Fuego", detalló, en diálogo con radio América.
Rossi evitó dar muchos detalles de las conversaciones, pero confirmó que la intención es comprar "no menos de 12 y no más de 24" aviones. Si el acuerdo se concretase, señaló que sería "una cosa novedosa para la Fuerza Aérea Argentina, que siempre ha tenido equipamientos occidentales, por decirlo de alguna manera".
El ministro de Defensa aclaró que China no es el único país con el que negocian para la compra de aviones de combate. Por el momento, la Argentina tiene "dos opciones formales": Los modelos F1 españoles y los Kfir Block 60 israelíes. "También tenemos informalmente una oferta francesa", enumeró, aunque evitó dar más detalles.
Recién cuando tengan todas las ofertas formales sobre la mesa se resolverá qué aviones comprar. Pero la intención es que eso suceda antes de fin de año. "Le llevaré las distintas opciones a la Presidente para que tome la decisión", confirmó Rossi.
autor: Jose Castelino editor Espejo Aeronáutico
0 comentarios:
Publicar un comentario