
El avión más grande del mundo se ha quedado sin pista luego
de que Airbus decidiera cerrar la producción del A380 después de 12 años de
servicio debido a las débiles ventas. La decisión de detener la producción del Súper
Jumbo A380 es el acto final en una de las aventuras industriales más grandes de
Europa y refleja la escasez de pedidos de las aerolíneas que no están
dispuestos a respaldar la visión de Airbus de grandes aviones para combatir la
congestión en los aeropuertos. El tráfico aéreo está creciendo a un ritmo casi
récord, pero esto ha generado principalmente una demanda de aviones de doble
motor lo suficientemente ágiles como para volar directamente a donde la gente
quiere viajar, en lugar de aviones voluminosos de cuatro motores que obligan a
los pasajeros a cambiar en los aeropuertos centrales. Y mientras que los
partidarios leales como el principal cliente, Emirates, dicen que el popular
jet de 544 asientos gana dinero cuando está lleno, cada asiento no vendido
potencialmente quema un agujero en las finanzas de las aerolíneas debido al
combustible necesario para mantener en alto la enorme estructura de dos pisos. El
riesgo de no vender tantos asientos es demasiado alto", dijo una fuente de
la industria aeroespacial familiarizada con el programa.
Una vez mas aparece la contraparte industrial de la
moneda de Europa, la desaparición de un símbolo europeo reconocido mundialmente
coincide con las crecientes tensiones políticas entre Gran Bretaña, Francia,
Alemania y España, donde se construye el avión. Esto contrasta claramente con
el despliegue de la unidad y el optimismo europeos cuando el gigante de la
ingeniería se dio a conocer frente a los líderes europeos en un pomposo
espectáculo de luces en 2005. El primer ministro británico, Tony Blair, llamó
al A380 un "símbolo de fortaleza económica", mientras que el primer
ministro español, José Luis Rodríguez Zapatero, lo llamó "la realización
de un sueño". Los pasajeros se maravillaron ante el gigante europeo con
espacio para 70 autos en sus alas, pareciéndose más al Boeing 747 con respaldo
de joroba, pero con la sección superior que se extiende hacia atrás. Las
aerolíneas inicialmente se apresuraron a realizar pedidos, esperando que
redujera los costos operativos y aumentara las ganancias a medida que la
industria se alejaba de una desaceleración del turismo desde septiembre de
2001. Airbus se jactó de vender 700-750 A380, que hoy en día cuestan USD 446
millones a precios de lista, y hacen que el 747 quede obsoleto. De hecho, los
pedidos del A380 apenas cruzaron el umbral de los 300 y el 747 ha sobrevivido a su rival,
luego de alcanzar la edad de 50 años esta semana. (Source: Airbus; Various
Media/Photo: Airbus; Espejo Aeronáutico)