La construcción de un buque polar con capacidad para operar en la Antártida, a partir del acuerdo con la empresa finlandesa Aker Arctic Technologies, que tiene su sede en Helsinki y que participa del diseño como también la elaboración del 85% de la embarcación. Con una inversión de 220 millones de dólares y trabajos que demandarán entre 5 o 6 años en el astillero Tandanor en Argentina. Esta semana una comitiva finlandesa llego a este país, para definir y coordinar el proyecto, se definieron aspectos técnicos para aplicar pautas y diseño del concepto, además de especificaciones, la elección del equipamiento y sistemas de calidad. Este proyecto dio comienzo en el año 2014 volcando la experiencia de la empresa finlandesa y Tandanor de Argentina por los conocimientos obtenidos para llevar a cabo la reconstrucción y modernización del rompehielos argentino ARA Almirante Irizar. En el año 2020 dio comienzo el inicio de la construcción con la supervisión del personal técnico de la empresa Aker Arctic Technologies. Durante el tiempo que llevará la construcción del buque polar, se avanzará en Tierra del Fuego con la construcción del Polo Logístico Antártico, un emprendimiento que tendrá una Base Naval Integrada, en Ushuaia. Finalmente, la característica que se proyecta en este buque es para albergar en el diseño, que tendría una capacidad para transportar 190 personas. Se estima que habrá 105 plazas para la dotación propia del buque, 25 para el Grupo Aéreo a cargo de los helicópteros y 60 para el personal científicos y técnicos para mantenimiento y recambio de las dotaciones.(Source / Photo: MoD Ministerio de Defensa -Armada Argentina)
0 comentarios:
Publicar un comentario