El tercer avión CC-295 de Búsqueda
y Rescate de Ala Fija (FWSAR) de la Royal Canadian Air Force (RCAF) está
completando los vuelos de producción antes de su proceso de entrega, anunció
Airbus. La designación para el avión Airbus C295 de la RCAF será CC-295. A
finales de 2016, Canadá anunció que había seleccionado el Airbus C295W para su
programa FWSAR. El contrato con Airbus incluye 16 aviones C295 y todos los
elementos de soporte en servicio, incluidos los servicios de capacitación e
ingeniería, la construcción de un nuevo Centro de capacitación en
Comox , Columbia Británica, y los servicios de mantenimiento y soporte. El
nuevo avión se hará cargo de las tareas de búsqueda y rescate que actualmente
realizan seis aviones CC-115 Buffalo y 12 CC-130 Hercules. Se basarán
donde se encuentran actualmente los escuadrones de búsqueda y rescate: Comox,
Columbia Británica; Winnipeg, Manitoba; Trenton, Ontario; y
Greenwood, Nueva Escocia. La variante C295 que está recibiendo Canadá es la
última versión, equipada con aletas que lo hacen capaz de transportar más carga
útil a grandes distancias, lo que resulta en ahorros de combustible y mayores
márgenes de seguridad en las regiones montañosas.
Se están introduciendo numerosas
mejoras en los C295 canadienses, en respuesta a los requisitos específicos de
la misión de búsqueda y rescate del país. Con el avión operando
rutinariamente en las duras condiciones del Atlántico Norte, el C295 para
Canadá incluye varias mejoras para
garantizar la seguridad de la tripulación, como un paquete de aviónica avanzado
que cumple con las regulaciones de navegación más exigentes, refuerzos en el
fuselaje que mejoran las operaciones y un sistema de evacuación rápida en caso de
que la aeronave realice un aterrizaje forzoso en el océano. Además, se han
incorporado elementos para la reducción de la resistencia aerodinámica para
mejorar el tiempo en la estación del avión y aumentar la velocidad máxima
durante las misiones de búsqueda y rescate. El interior de la cabina del
C295 para la RCAF está diseñado para el funcionamiento, con un nuevo sistema de
intercomunicación inalámbrico para comunicaciones de la tripulación, el aumento
de espacios para almacenar equipos SAR, iluminación adicional para tareas de
evacuación médica e iluminación compatible con el uso de sistemas de visión
nocturna. La cabina de 41 pies de largo del C295 es la más grande de su clase,
brindando un amplio espacio para sensores y sistemas de misión, así como áreas
de descanso y preparación de la tripulación. Las capacidades clave de la
aeronave incluyen el radar de búsqueda, los sensores electroópticos/infrarrojos
y el sistema de identificación automática (AIS).
(Source/Photo: Royal Canadian Air Force)
0 comentarios:
Publicar un comentario