Turquía está comenzando a enviar tropas a Libia en
apoyo del gobierno internacionalmente reconocido en Trípoli, dijo el presidente
Tayyip Erdogan antes de una cumbre en Berlín para abordar el conflicto libio.
La semana pasada, Turquía y Rusia instaron a las partes beligerantes de Libia a
declarar un alto el fuego. A pesar de las conversaciones en Moscú
destinadas a detener la campaña de meses de duración de Khalifa Haftar para
apoderarse de la capital libia, las dos partes no pudieron llegar a un acuerdo
cuando Haftar no firmó una tregua vinculante. Turquía, que respalda el Gobierno
de Acuerdo Nacional (GNA) de Fayez al-Serraj, dijo anteriormente que envió un
equipo de capacitación y cooperación que ahora está activo en Libia. El jueves,
Erdogan dijo que Turquía estaba comenzando a desplegar tropas en Libia y que
utilizaría todos los medios diplomáticos y militares para garantizar la
estabilidad en el sur. "Para que el gobierno legítimo en Libia permanezca
en pie y se establezca la estabilidad, estamos enviando soldados a este
país", dijo Erdogan en un evento en Ankara.
Erdogan advirtió que Turquía no se abstendrá de
"enseñar una lección" a las fuerzas libias orientales de Haftar si
continúan los ataques contra el GNA. El domingo, Alemania organizará una cumbre
sobre Libia con los campos rivales, sus principales patrocinadores extranjeros
y representantes de las Naciones Unidas, Estados Unidos, Rusia, Gran Bretaña,
Francia, China, Turquía e Italia. Haftar y Serraj están invitados, pero no
está claro si asistirán. Turquía y Libia firmaron acuerdos en noviembre, uno
sobre cooperación militar y otro sobre fronteras marítimas en el Mediterráneo
oriental. Erdogan dijo que Turquía comenzará a otorgar licencias para
exploración y perforación en la región. "En las áreas que permanecen entre
Turquía y Libia, ahora es legalmente imposible que haya actividades de
exploración y perforación o una tubería sin la aprobación de ambas
partes", dijo. "Después de estos esfuerzos de licencia, nuestra nave
de exploración sísmica Oruc Reis comenzará a operar en la región", agregó.
Grecia, Chipre y otras partes interesadas regionales se oponen al acuerdo,
calificándolo de ilegal. Turquía rechaza las acusaciones. (Source/Photo: Vrious Media)
0 comentarios:
Publicar un comentario