
Dependiendo del Mando Aéreo del
Centro el Grupo 43º forma parte del Ala 12, teniendo su asiento en la Base de
Torrejón en las cercanías de Madrid. Este es su lugar de operaciones de los 15
CL-215 que componen este Grupo. En épocas de verano cuando la temperatura elevada hace aumentar el riesgo de incendios en el
norte de la península, el Grupo es desplazado a diversas ciudades “Reus, Santiago
de Compostela, Palmas de Mallorca, Valencia, etc.
Historia

El septiembre de 1986 el
escuadrón cumplió 50.000 horas de vuelo, destacándose como una de las unidades
más operativas del Ejército del Aire y contando su personal (pilotos, mecánicos
de vuelo y mantenimiento en tierra) con suficiente experiencia como para
afrontar cualquier misión encomendada. El trabajo que se realiza de
mantenimiento, en especial en la época alta de incendios, es agotador ya que se
cuenta con el 70% de los aparatos operativos siendo necesario para ello
trabajar incluso por las noches.
Actividades
Las actividades del 43º Grupo
se centran en la extinción de incendios forestales para lo cual se trabaja
estrechamente con el ICONA (Instituto de Conservación de la Naturaleza). Los
fundamentos de este trabajo en conjunto están determinados por el convenio
firmado en 1981 entre el Ejército del Aire y el ICONA. De este convenio podemos
señalar los siguientes puntos de interés:
a)
La forma de actuación de la unidad será: bombardeo de
agua, vigilancia, reconocimiento y transporte de personal y material.
b)
Los servicios a prestar por el 43º pueden ser:
previstos o imprevistos. En el primer caso son los realizados durante la época
del año en que es mayor la probabilidad de incendios desplegando para ello sus
aviones a bases secundarias. Los servicios imprevistos son los solicitados en
las estaciones del año en que la probabilidad de incendios es reducida siendo
los mismos atendido desde su base principal. Estas peticiones de cooperación
del 43º Grupo se realizan a través del ICONA.
El CL-215 está siendo sometido
a un programa de remotorización, esto abarca no solo el cambio de motores, sino
las modificaciones estructurales necesarias que implica pasar de un motor
convencional a un turbohélice. En la actualidad hay 13 aviones con motor turbohélice
(CL-215T) y dos (CL-215) que están pendientes de la remotorización. Esta aeronave de 19,81 metros de longitud tiene una envergadura de 28,75 metros y su superficie alar es de 100m2, lo que le permite ser muy controlable a bajas velocidades. Posee dos motores Pratt & Whittney PW-123AF de 2300Hp; esto le da una velocidad máxima operativa de 280 Km . por hora. Si bien pocos son los
accidentes sufridos por el 43º Grupo cabe destacar que desde el comienzo de su
vida operativa y hasta el presente este Escuadrón a perdido 4 aviones y trece
tripulantes todos ellos en cumplimiento de su deber y en pos del bienestar de
la comunidad. APAGA.........Y VAMONOS!
ACTUALMENTE

Campaña de verano
Durante la campaña de verano,
que va del 15 de mayo al 31 de octubre, ningún miembro de la unidad dispone de
vacaciones. Para estas fechas, se cuenta con 13 aviones en alerta diaria. Todos
ellos son operados y mantenidos por el Ejército del Aire. Además, en estas
fechas se despliegan una serie de destacamentos en distintas ciudades españolas
(Santiago de Compostela, Salamanca, Zaragoza, Pollensa, Albacete, Málaga,
Badajoz y Madrid).
Por: José Alberto Castellino
AGRADECCIMIENTOS:
- Estado Maayor General del Ejército del Aire
- Comandante (1995) Julian Bizabarros Campillo y a todo el personal del destacamento de Reus por su inestimable colaboración y amabilidad.
BIBLIOGRAFIA
- Revista ESPEJO AERONAUTICO Nº 8 Diciembre 1995
- Ejército del Aire Español
- Misterio de Defensa de España
FOTOS
- Espejo Aeronáutico
- Misterio de Defensa de España
0 comentarios:
Publicar un comentario