miércoles, 2 de abril de 2025

Airbus presenta tecnologías de aviones de hidrógeno

 

Durante el Airbus Summit 2025, se presentó una actualización de su hoja de ruta para liderar el futuro de la aviación comercial en las próximas décadas, trazando planes para preparar un avión de pasillo único de nueva generación que podría entrar en servicio en la segunda mitad de la década de 2030, así como la revisión de Su plan del proyecto ZEROe para madurar las tecnologías asociadas con el vuelo propulsado por hidrógeno. Bruno Fichefeux, Director de Programas Futuros de Airbus, afirma: “El hidrógeno está en el corazón de nuestro compromiso de descarbonizar la aviación. Aunque hemos ajustado nuestra hoja de ruta, nuestra dedicación a los vuelos propulsados por hidrógeno es inquebrantable. Al igual que hemos visto en el sector de la automoción, los aviones totalmente eléctricos propulsados por células de combustible de hidrógeno tienen el potencial a largo plazo de revolucionar el transporte aéreo para bien, complementando la vía del combustible sostenible para la aviación. “. Estas tecnologías se presentaron en el marco de un nuevo concepto teórico de avión de hidrógeno impulsado por cuatro motores eléctricos de propulsión de 2 megavatios, cada uno de ellos accionado por un sistema de células de combustible que convierten el hidrógeno y el oxígeno en energía eléctrica. Los cuatro sistemas de células de combustible se alimentarán mediante dos depósitos de hidrógeno líquido. Este concepto seguirá perfeccionándose en los próximos años, a medida que las pruebas adicionales ayuden a madurar las tecnologías asociadas al almacenamiento y distribución de hidrógeno, así como a los sistemas de propulsión. Glenn Llewellyn, responsable del proyecto ZEROe de Airbus, añade, “En los últimos cinco años hemos explorado múltiples conceptos de propulsión por hidrógeno, antes de optar por este concepto totalmente eléctrico. Confiamos en que pueda proporcionar la densidad de potencia necesaria para un avión comercial propulsado por hidrógeno y que pueda evolucionar a medida que perfeccionemos la tecnología. En los próximos años, nos centraremos en avanzar en los sistemas de almacenamiento, distribución y propulsión, al tiempo que abogamos por el marco normativo necesario para garantizar que estos aviones puedan alzar el vuelo.”En 2023, Airbus demostró con éxito un sistema de propulsión de hidrógeno de 1,2 MW, y en 2024 se completaron las pruebas de extremo a extremo de una célula de combustible integrada, motores eléctricos, engranajes, inversores e intercambiadores de calor. Para hacer frente a los retos de manipulación y distribución de hidrógeno líquido en vuelo, Airbus, en colaboración con Air Liquide Advanced Technologies, ha desarrollado el Liquid Hydrogen BreadBoard (LH2BB) en Grenoble (Francia). Las pruebas integradas en tierra están previstas para 2027 en la Electric Aircraft System Test House de Múnich, combinando el banco propulsor y el sistema de distribución de hidrógeno para una validación integral del sistema.
Más allá de las tecnologías aeronáuticas, Airbus seguirá fomentando el surgimiento de una economía de la aviación basada en el hidrógeno y el marco normativo correspondiente, que también son factores críticos para el advenimiento a escala de los vuelos propulsados por hidrógeno. Julien Manhes, Director de Combustibles Sostenibles de Aviación y Eliminación de Dióxido de Carbono de Airbus, comenta: “Apoyar el mecanismo de book and claim del SAF es una solución inmediata que contribuye al surgimiento y expansión del mercado global de SAF. Para muchos operadores más pequeños, obtener acceso a SAF puede ser un desafío, dependiendo de la
cantidad de SAF que se necesite. A través de esta iniciativa, Airbus puede simplificar y reducir los riesgos del proceso para los operadores y proveedores, asegurando financieramente los certificados de SAF por adelantado y compartiéndolos cuando los clientes los necesiten. Esta también es una gran oportunidad para demostrar que el sistema de book and claim es confiable y que su uso debería extenderse en los mercados voluntarios y regulatorios.” Los progresos realizados en estas tecnologías se debatieron durante el Airbus Summit 2025, celebrada los días 24 y 25 de marzo, en la que Airbus reunió a actores y líderes del sector para conversar sobre el futuro del sector aeroespacial sostenible. (Source/Photo: Airbus- Future Aircraft)

 

0 comentarios:

Publicar un comentario