Según el Departamento de Estado de EEUU, país que promueve
las negociaciones junto a Qatar, luego de tres días de diálogos se logró llegar
a un consenso “sobre intereses políticos, de seguridad y económicos".
En donde firmaron el 18 de junio en
Washington un borrador de acuerdo de paz. Agregamos, que se anunció en tanto
los Gobiernos de Paul Kagame (Ruanda) y Felix Tshisekedi (República Democrática del Congo) firmarán un documento
definitivo el 27 de junio en EEUU, con el objetivo de poner fin a los
enfrentamientos que han dejado miles muertos, en la zona del lago Kivu, que se
ubica en la frontera entre ambos países. Pero en el documento publicado por el
Departamento de Estado no se menciona expresamente a los grupos rebeldes que serían
las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR) y el Movimiento 23
de marzo (M-23), quienes han protagonizado el conflicto principalmente en el
territorio de la República Democrática del Congo. Recordemos que, el presidente
congolés, Félix Tshisekedi, y varios miembros de la comunidad internacional
acusan al Gobierno ruandés, liderado por miembros de la etnia tutsi, de apoyar
las arremetidas del movimiento M-23 contra el Ejército y la población
civil. Para algunos analistas que dudan de estos acuerdos si se van a ver en
breve termino, para que la duración del acuerdo dependerá de colocarlo en práctica
el Gobierno congolés para emprender reformas estructurales del aparato de
seguridad y del compromiso de la comunidad internacional de conducir las
reformas hasta llegar en termino. (Source/Photo: Various Media)
0 comentarios:
Publicar un comentario